jueves, 28 de enero de 2016

La empresa:

Según su definición, La empresa es una combinación de Capital, trabajo y recurso natural con el fin de producir bienes y servicios.
Una empresa para que funcione; querido lector, tiene que trabajar con estos tres elementos. Muy parecida al triangulo de fuego, y permíteme desviarme un poco del tema para aplicarte mi punto. El triangulo de fuego no es más que los tres elementos esenciales para que se produzca y se mantenga el fuego. Entre ellos interactúan la yesca (materias fina y Seca), el combustible (Ramas o troncos) y el oxigeno. Sin uno de estos tres valores o elementos el fuego no se podría dar. Lo mismo pasa en este caso con las empresas, sin Capital, recurso humada y recurso material (Materia prima o procesada), una empresa no podría subsistir o existir.

A continuación; en las siguientes imágenes, te demuestro de forma más clara y visual lo que aquí te expreso, en la primera imagen te demuestro los tres elementos primarios que necesita una empresa para subsistir. En la segunda y tercera imagen te muestro los tipos de empresa que existen según su horizonte o actividad económica, según su propiedad o su mano factor y según su tamaño o alcance.


Elementos de una empresa
Clasificación de las empresas por su Actividad Económica
Clasificación de las empresas Según su Propiedad y su Tamaño

Formas Jurídicas:


Las formas jurídicas es la representación legal de la empresa, como está conformada, con cuantos socios, cuantas acciones, entre otros. El tipo de empresa que se está manejando según sus estatutos. Aquí juega un papel fundamental el acta constitutiva de la empresa, o como algunos dirían; la partida de nacimiento de la compañía, ya que en la misma se refleja esto elementos y muchos más de los que aquí te escribo amigo lector.
Las Diferentes Formas Jurídicas
En ella es donde se elige el representante de la empresa, bien sea como Persona física o como sociedades mercantiles (Socios). En el ejemplo que te presento a un lado, te muestro varios tipos de representaciones, la Persona física, que no es más que la figura unitaria legal de la compañía, el mismo es el único que se beneficia de ella en materia de utilidades y ganancias, al igual que es el único que está obligado en responder, si es el caso hasta  con su patrimonio personal, en caso que esta no vaya en buen rumbo.
 Muy distinto es el caso las empresas con Accionistas, mejor conocido como las asociaciones Mercantiles, en esta, todos los propietario tienen derecho a los beneficios, al igual que tienen el deber de responder. Su nivel de respuesta y de beneficio es igual a lo invertido, igual a su aporte patronal y a su porcentaje representado por las acciones y por el tipo de acciones que posea, de aquí dependerá su obligación tanto de recibir como de dar.


Acciones:

Según su definición, una acción o acción ordinaria es un título emitido por una sociedad que representa el valor de una de las fracciones iguales en que se divide su capital social. Las acciones, generalmente, confieren a su titular, llamado accionista, derechos políticos, como el de voto en la junta de accionistas de la entidad, y económicos, como participar en los beneficios de la empresa.
Una acción no es más que el documento que te hace aval como uno de los propietario de la compañía, ella representa  la inversión que has realizado, y por medio de esa inversión se calcula el porcentaje de propiedad que posees en ella. Pero también eso va a depender del tipo de acción que tengas a la mano amigo lector, ya que existen acciones COMUNES y acciones PREFERENTES. Las acciones comunes son las que las compañía crean al momento de conformarse la empresa y sus responsabilidades y beneficios son ilimitados, y las acciones preferentes son las creadas aparte para sustentar la economía de las empresas, posee limitaciones, pero también poseen muchas ventajas según como hayan sido creadas. Las diferencias son muchas, pero los beneficios también. A continuación en los siguientes gráficos, te muestro de forma breve y sencilla que es una acción, los tipos de acciones y el valor de las acciones.
Tipos de Acciones
Como se calcula su valor


Importancia de la figura del Contador Publico


La figura del contador Público es de suma importancia a la hora de la conformación de una empresa, ya que su papel es primordial para la legalidad de la misma. Este especialista en materia contable es el que da fe financiera de dicha constitución ante el estado, demostrando  que la empresa cumple con todos los requerimientos establecidos en ley para la conformar de sociedades.
Al momento de Realizar una apertura de cualquier empresa, con cualquier actividad económica a la que este orientada, este especialista aparece con la figura de comisario en el acta constitutiva de la misma, como ya sabemos el acta constitutiva es la partida de nacimiento de cualquier empresa, en ella va plasmada los representantes legales o propietarios con sus datos personales, dirección de compañía, tipo de compañía, materia económica a la que va dirigida entre otras informaciones imprescindibles. Este personaje; el comisario, es el que le da veracidad a toda la información financiera ahí plasmada, aunque  se da el caso de que el comisario pueda ser un especialista de otra rama financiera, como un economista, es muy cierto también que el contador como tal, es el que certifica esa información aportada por esta figura, entonces hasta este punto podemos ver la importancia del papel del contador público para las empresas y para las constituciones de las mismas.
El contador público se rige para ello por el código de comercio y demás leyes referente a las constituciones de organizaciones comerciales, trabaja y tiene conocimiento de los reglamentos y normativas impuestos por el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREM) el cual rige las normativas para la consolidación de sociedades mercantiles entre muchas de sus funciones.
Así que apreciado lector el papel del contador público para las aperturas, evolución y cierres de una compañía es de suma importancia dentro del ámbito económico, es un aliado fuerte que necesita tu empresa para que todas las actividades comerciales que en ella se realicen vayan por mejor sendero económico posible. Recuerda el Contador es el que certifica públicamente tanto para la sociedad como para cualquier ente público o privado interesado en tu ciclo económico, la situación real de tu empresa.

Quisiera agradecerte por entrar a este enlace y espero que sea de mucha utilidad lo que aquí está plasmado amigo lector, para mayor información de cómo funciona una empresa y todo lo referente a ella en cuanto a reglas, normas y procedimientos, te recomiendo visitar las organizaciones que regulan las actividades económicas del país, de seguro encontraras